
La sentencia expulsa del contrato la cláusula que introduce el IRPH, al considerar que no supera el control de transparencia exigido, condenando también a la entidad financiera al pago de las costas procesales.
El Juzgado de Primera Instancia Nº4 de Benidorm ha condenado a la entidad financiera BANKIA a devolver a una pareja del municipio alicantino todos los intereses cobrados desde el incio de la firma de su hipoteca vinculada al denominado IRPH (Índice de Referencia de los Préstamos Hipotecarios a más de tres años), alternativo al EURIBOR y que a día de hoy afecta a más de un millón de hipotecas en toda España.
El testigo: director de banca encargado de la comercialización:
Durante la celebración del juicio, el director de la sucursal que comercializó este préstamo aseguró que “ofrecían al cliente hipotecas referenciadas a IRPH diciendo que esa oferta o índice era la mejor; que el IRPH era más tranquilo y el Euribor fluctuaba mucho más que el otro y que el Euribor ha dado un bajón muy grande y hoy se encuentra por debajo del IRPH y estas condiciones se aplican igualmente a españoles que a extranjeros, explicando las condiciones por encima…”. Tal como ha comentado la Juez “La falta de transparencia no deriva de su oscuridad interna, sino de la propia insuficiencia de información”. Martínez-Blanco Abogados, que ha sido el despacho que ha defendido el caso, asegura que los índices IRPH serán la nueva “cláusula suelo” junto con los gastos de formalización de hipoteca y que es cuestión de tiempo que los miles de afectados a día de hoy en el territorio nacional reclamen la devolución de las cantidades completas, así como la eliminación de estos índices tan dañinos de su hipoteca.
El Juzgado expone el carácter totalmente falto de transparencia de la cláusula IRPH lo cual da en su declaración de nulidad de conformidad con la normativa expuesta del Tribunal Supremo. Este índice se calcula en base al precio que se prestan las entidades financieras, aunque en este caso sólo se tienen en cuenta las españolas. Cuando el Euribor comenzó a descender en caída libre, el IRPH apenas ha fluctuado. Actualmente, el IRPH cotiza en torno al 2.030% frente al interés negativo del Euribor (-0,026%). La sentencia condena “a BANKIA, S.A. a calcular y restituir a la parte actora las cantidades abonadas de más desde las respectivas fechas de suscripción de los contratos hasta la fecha actual, más los intereses legales desde la fecha de cada cobro y al pago de las costas.” En total una suma que asciende a más de 45.000€ más intereses así como la eliminación de este índice.
La alternativa: reclamación judical
Ante un caso de IRPH ha asegurado el letrado Norberto J. Martínez Blanco que “nuestro objetivo principal es la actuación en dos frentes: en un primer lugar, eliminar completamente este índice del contrato hipotecario a fin de sufragar los futuros costes que suponen el recibo mensual de la hipoteca, y por otro lado, la recuperación con una retroactividad total (devolución completa) desde que se comenzó a aplicar. Los índices IRPH son mucho más complejos y abusivos que un caso de cláusula suelo y deben tratarse como tal”.