Vivimos en la era del consumismo. Nuevos productos salen al mercado con el claro propósito de obnubilarnos con su descollante belleza y su dudosa utilidad. El neuromarketing habita los escaparates analógicos y digitales para que nadie quede al margen de sus encantos.
Como broche de oro, los artefactos tecnológicos sin los cuales dentro de poco ya no será posible ser considerado ciudadano, parecen contener una fecha de vencimiento predeterminada, la cual se activa en el preciso instante en el que pulsamos su botón de encendido por primera vez.
¿El resultado? Personas que desean mantenerse por fuera de las garras del consumismo, se ven obligadas a adquirir costosa tecnología cada vez con más frecuencia.
Este es el escenario más fértil para la aparición de los oportunistas, los cuales hacen valer su prestigio detrás del pseudónimo de tarjetas revolving.
Qué son las tarjetas revolving
Si no dispones de efectivo para hacer una compra que deseas fervientemente o que necesitas tanto como el aire, tienes a tu disposición dos formas de hacerte con ella a través del uso de tarjetas de crédito:
- Pagar a mes vencido
- Recurrir a las tarjetas revolving
Las tarjetas revolving también se han dado a conocer como tarjetas abusivas, calificativo que define muy bien su forma de operar. Su sistema se basa en aprovecharse de la necesidad o del fervor del comprador, para endulzarlo con un pago a plazos.
Es decir, te permiten comprar hoy y pagar cómodamente en plazos que se extienden en el tiempo. Claro, a cambio de intereses considerados usureros. Su TAE mayor al 25 % ha llevado a muchas entidades financieras a tener que enfrentar sentencias judiciales por concepto de usura, la mayoría de las cuales han sido resueltas a favor del cliente. En consecuencia, las financieras abusivas que disfrazaban su imponente lucro tras una flexibilidad nunca antes vista, se han visto obligadas por ley a devolver el dinero cobrado de forma abusiva y a cancelar la deuda de sus clientes.
Por qué podemos reclamar las tarjetas revolving
La respuesta se encuentra en la Ley de 23 de julio de 1908 de Represión de la Usura. Además, a esta ya conocida ley, se la suma la nueva normativa que entró en vigor el 2 de enero de 2021 a través de la Orden Ministerial ETD/699/2020, la cual tiene el objetivo de establecer mejoras en la transparencia financiera debido al enorme incremento de las operaciones con tarjetas y préstamos en modalidad revolving.
Debemos tomar en cuenta que la nueva normativa es únicamente aplicable a los contratos firmados después de su entrada en vigor.
Cuáles son las principales tarjetas que podemos reclamar
Ahora que sabes todo lo que tienes a tu favor para conseguir tener tu dinero de vuelta y la cancelación de tu deuda, aquí te presentamos el listado con las tarjetas revolving más populares en España:
- Citibank
- Wiznik
- Barclaycard
- Affinity Card
- Oney Alcampo
- IKEA
- Bankinter Obsidiana / Bankintercard
- Carrefour Pass
- Cetelem
- BBVA Después
- BBVA A Tu Ritmo
- Eroski Red
- Vodafone
- MBNA / EVO Finance
- El Corte Inglés
- Caixabank Oro
- Caixabank GO
Si la tarjeta que puedes reclamar no se encuentra en esta lista, también podrás hacer la reclamación. ¿Cómo? Te lo contamos a continuación.
Cómo llevar adelante una reclamación de tarjetas revolving
El primer requisito para poner en marcha tu reclamación es encontrarte pagando o haber pagado intereses demasiado altos por tus compras a través una tarjeta que opere bajo esta modalidad.
El segundo, y más importante, es que cuentes con un abogado especialista en reclamaciones de esta naturaleza. Este profesional se encargará de estudiar tu caso y evaluar su viabilidad y tus probabilidades de éxito.
En nuestro bufete hemos acumulado una robusta experiencia en reclamaciones financieras, de las cuales te estaremos hablando en el siguiente apartado.
Nuestra experiencia con tarjetas revolving
Si aún tienes dudas con respecto a los beneficios reales que puedes esperar en tu reclamación por las tarjetas revolving, aquí te vamos a compartir nuestra propia experiencia en estos casos para que compruebes que tienes todas las de ganar si decides avanzar con el caso y llevarlo a Tribunales.
Sentencia de Manacor Wiznik
Esta sentencia la obtuvimos en el Juzgado de Primera Instancia nº 2 y logramos para nuestro cliente la cancelación de 4 700 € de deuda, más una indemnización de 37 000 € por concepto de intereses abusivos aplicados a su hipoteca.
Sentencia de JPI nº 3
En esta oportunidad, Ibiza fue el escenario de la sentencia contra el Deutsche Bank en la que conseguimos la devolución de 24 500 € para nuestro cliente.
Sentencia JPI nº 11
En Alicante, fuimos contra el Cofidis y obtuvimos 34 000 € de devolución para nuestro cliente.
Sentencia JPI nº 7
En este caso, fue en Palma de Mallorca que fuimos contra el Santander Consumer Finance y nuestro cliente se fue a casa con 17 000 € que dicha entidad fue obligada a devolverle por la usura aplicada a los intereses de su deuda.
Y esto no terminó aquí, sino que cada sentencia incluyó:
- Condena a intereses legales
- Cancelación de la deuda pendiente
- Condena en costas
En este momento, intuimos que estás necesitando reclamar tus tarjetas revolving, pero lo que sí sabemos desde hace muchos años, es que nos encanta reclamar a las financieras que abusan. La usura no va con nosotros y conocemos muy bien los caminos legales para devolver el dinero a sus legítimos dueños.
¡Cuéntanos tu caso! Nosotros lo resolveremos por ti.