Desaparición del libor – ¿En qué afecta a las hipotecas multidivisa y por qué debo hacer la reclamación?

El 31 de diciembre de 2021 no solo significó el fin del año en cuestión, sino también la despedida definitiva del índice libor, el cual representa el tipo de interés adoptado por los bancos británicos para prestarse dinero unos a otros en el contexto del mercado mayorista interbancarios. Este índice fue replicado por años en los préstamos multidivisa, los cuales se otorgan en moneda extranjera.

Ante la inminente desaparición del índice que regulaba un considerable porcentaje de préstamos en España, la incertidumbre acerca de lo que sucederá de ahora en más es motivo suficiente para destinar tiempo y espacio a la explicación de las posibilidades con las que cuentas, especialmente si tienes una hipoteca multidivisa.

De modo que te invitamos a leer este artículo, en el cual te explicaremos en qué situación queda tu préstamo, por qué te conviene hacer la reclamación correspondiente por dicho tipo de hipoteca y qué podemos hacer para asesorarte con respecto al cambio de índice de referencia.

¿Cuál es el escenario que nos deja la extinción del libor?

La desaparición del libor puede ocurrir en dos contextos diametralmente opuestos:

  1. El contrato contempla un índice sustitutivo
  2. El contrato no contempla un índice sustitutivo

En el primer caso, el curso de la deuda queda resuelto. En cambio, si tu contrato no especifica ningún índice de referencia para continuar con la deuda, lo más factible que ocurra es que tu préstamo se verá afectado por un vencimiento anticipado. Este es el peor escenario posible para ti, ya que te verás en la obligación de tener que cancelar ahora una deuda que tenías planificado pagar a lo largo de muchos años.

Ante semejante situación, los bancos se han acercado a sus clientes para proponerles un acuerdo, algo muy peligroso para ti y de lo que te estaremos hablando en breve.

La hipoteca multidivisa – una trampa de la que te podemos ayudar a salir

Si te encuentras sujeto a una hipoteca multidivisa, estás completamente a tiempo de llevar adelante la reclamación debido a los perjuicios que este tipo de préstamo inmobiliario te ocasionó a raíz de que el banco omitiera advertirte acerca de los daños que estas hipotecas conllevan debido a la posible desaparición de su índice de interés y, adicionalmente, al tipo de cambio.

Para que tengas una idea tangible de en qué medida te puede llegar a afectar la hipoteca multidivisa, te revelaremos las cantidades que algunos de nuestros clientes hubieran tenido que pagar de más si no hubieran optado por recurrir a nosotros para hacer efectiva su reclamación:

  • Hipotecas medias – 55 000 euros
  • Hipotecas mayores – 110 000 euros

Soluciones que los bancos plantean ante la desaparición del libor

En pro de no ver afectadas sus finanzas, las entidades bancarias no tardaron en idear una serie de alternativas, todas ellas muy beneficiosas para la entidad y altamente perjudiciales para quienes mantienen una hipoteca multidivisa, que han empezado a proponerles a sus clientes. Tales soluciones son:

  • Establecimiento de un nuevo índice de referencia
  • Aplicación de un libor sintético
  • Implementación de un tipo fijo
  • Cambiar la hipoteca a euros, pero aplicando el euríbor más diferencial que la Ley admite

Todas estas alternativas se presentan bajo la formalización de un nuevo contrato que trae aparejadas consecuencias altamente nocivas para ti como cliente de la entidad financiera. Por ello, a continuación te estaremos hablando de las razones por las cuales no deberías firmar ningún acuerdo con el banco sin antes contarnos tu caso con lujo de detalles, porque podemos interceder a tu favor y lograr para ti lo que ya hemos logrado para muchos de los clientes que nos confiaron su caso.

Mi banco me ofreció un acuerdo – ¿Debo aceptarlo?

No, claro que no. El banco te ofrecerá un acuerdo con un único fin: llevarte a anclar una deuda cuyos beneficios no recaerán en ti, sino en la institución. Incluso hemos detectado que algunos bancos incluyen en sus acuerdos, de forma camuflada y artera, tu renuncia a realizar futuras reclamaciones por la vía judicial.

Por lo tanto, si tu banco se comunica contigo para ofrecerte una nueva forma de continuar con tu deuda hipotecaria, algo que seguramente hará en breve (si es que ya no lo hizo), ponte en contacto con nosotros para que estudiemos tu caso, la propuesta del banco y tus posibilidades. Recibirás un asesoramiento a tu medida, algo que la mayoría de las entidades bancarias se asegurarán de jamás brindarte.

No condenes tu propio derecho a reclamar una hipoteca multidivisa mediante la aceptación de un acuerdo pensado para enriquecer las arcas del banco. ¡Contáctanos!

Nuestra experiencia más reciente en reclamaciones de hipotecas multidivisas

Más allá de la teoría y de las múltiples narrativas a favor de las reclamaciones de hipotecas multidivisas, nos interesa compartirte lo que realmente va a hacer que te decantes por la vía legal para recuperar lo que te pertenece: nuestra experiencia en las sentencias más recientes que obtuvimos a favor de nuestros clientes.

Fuimos contra el BBVA y Bankinter a través de las sentencias JPI5, JPI17 y JPI2, en Alicante, Palma e Ibiza, respectivamente. Lo que obtuvimos marcó la diferencia para nuestros clientes:

  • Fijación del capital en euros desde el inicio
  • Fijación de euríbor
  • Devolución de la diferencia

¿Te gustaría obtener estos resultados para ti? A nosotros nos encanta poner las cosas en su lugar y el capital en donde debe estar.

¡Cuéntanos tu caso!

Últimas entradas

Vicios ocultos en vehículos

¿Sabías que algunos concesionarios venden vehículos con vicios ocultos, sabiendo muy bien lo que están haciendo? Dentro de su plantel incluyen colaboradores que se dedican

Defraudación del fluido eléctrico

Utilizar los servicios públicos, tales como agua, gas y energía eléctrica, no es un delito menor, ya que se encuentra tipificado en el Código Penal,

Déjanos tus datos y te llamamos