En derecho urbanístico existen varios conflictos que, pese a no ser popularmente conocidos, afectan a la gran mayoría de fincas y terrenos tanto rústicas como urbanas en nuestro país. Es el caso de, por ejemplo, la servidumbre de paso y el derecho de vistas.
En primer lugar, la servidumbre de paso es un derecho real que limita la propiedad de una finca (conocida como predio sirviente), al obligarla a dar camino y paso de entrada o salida a otra diferente (denominada predio dominante). Es decir, si una finca queda completamente rodeada por otra distinta o por un conjunto de ellas, el propietario del terreno inaccesible deberá reclamar el derecho de servidumbre sobre el terreno de un dueño distinto para poder acceder a su parcela.
Existen diferentes tipos de derecho de servidumbre, pero los más habituales son: el derecho de paso y el derecho de vistas.
Por lo que respecta al derecho de paso, este obliga al propietario de un terreno a ceder una parte en favor de otro terreno que no tiene ningún acceso a la vía pública. Sin embargo, debemos tener en cuenta que no podremos acogernos a este derecho si, de manera premeditada, hemos aislado nuestra finca. Es decir, hemos llevado a cabo una reparcelación o venta parcial cuyo resultado ha sido el aislamiento de nuestra superficie de terreno.
Del mismo modo, el derecho de vistas, que aparece recogido en el artículo 582 del Código Civil, protege los límites visuales de nuestra propiedad, impidiendo que el propietario de un terreno anexo pueda construir por encima de una altura determinada o demasiado cerca de la nuestra. En este caso, y aunque depende de las circunstancias, no se podrá construir a menos de 2 metros de las ventanas de nuestra vivienda.
Las servidumbres de paso y de vistas son asuntos complejos que habitualmente generan bastante controversia entre las partes. Esto se debe a que se trata de conceptos jurídicos complicados y que pueden variar en cada situación según las circunstancias concretas de cada caso concreto. Esto, en muchas ocasiones, complica la situación, por lo que la mejor opción es contar con el asesoramiento experto adecuado para poder emprender nuestra reclamación con éxito.
En Martínez-Blanco Abogados somos especialistas en derecho urbanístico, y contamos en nuestro equipo con arquitectos expertos que contribuyen a elaborar las mejores estrategias tanto técnicas como jurídicas para conseguir nuestros objetivos.
Si te encuentras en una situación similar, cuéntanos tu caso. En Martínez-Blanco Abogados, te ayudamos.