La cuestión prejudicial del IRPH – ¿Definitiva?

Ya hemos demostrado que es posible cuando representamos y ganamos el caso de los consumidores en el TJUE con la Comisión de Apertura, con los gastos de formalización y costas procesales. Sabíamos que eso no sería todo, así que fuimos por más: el IRPH en la segunda cuestión prejudicial. Y ahora, tenemos el placer de informar a todos los afectados que nos encaminamos hacia la tercera y definitiva. Como despacho especialista y de trayectoria que somos, nuevamente estamos representando a los consumidores en Europa ante el TJUE Tribunal de Justicia de la Unión Europea, pues hemos solicitado la tercera cuestión prejudicial ante el Juzgado de Primera Instancia nº 17 de Palma de Mallorca, en un caso que representamos a un afectado mallorquín por IRPH contra Caixabank.

Cuando se trata de defender a los afectados por el IRPH, nos dedicamos a hacer frente nada menos que al colosal Tribunal Supremo y a la banca. Rendirnos no es una opción para nosotros. Y ahora consideramos que podemos estar ante la cuestión definitiva que ponga punto final a este fraude. Se ha pedido al TJUE que aporte claridad, contundencia y auxilio en este fraude que ha sido detectado masivamente por los prestatarios con IRPH, solicitando la respuesta precisa de 20 preguntas, evidenciando mediante informes y pruebas todas las irregularidades que rodean al IRPH.

Desde estas líneas, queremos agradecer nuevamente la confianza depositada por los afectados, y también por la confianza de los jueces nacionales valientes que hacen esta, la tercera vez, en ser los abogados elegidos a nivel nacional para esta causa en Europa, sabiendo que no es sencillo que esto ocurra, representando un peso que esperamos llevar con el máximo acierto sin perder de vista el grave problema que tenemos que resolver.

El índice de transparencia del IRPH

El Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) es uno de los índice de referencia de los que se hace uso minoritario en España a la hora de otorgar hipotecas y que, por orden de la justicia europea, debe encontrarse sujeto al control de transparencia.

De esta forma, aquellos consumidores que se encuentren afectados por dicho índice, tendrán la posibilidad de llevar adelante su reclamación judicial para declarar la nulidad del IRPH por falta de transparencia al objeto de recuperar el control de su hipoteca, bajando la cuota que pagan así como la devolución de todo lo pagado de más.

El IRPH en la mira por parte de los consumidores afectados

La gran popularidad que ha cobrado el IRPH no se debe a su benevolencia hacia los usuarios, sino, precisamente, a todo lo contrario.

Cada vez que una persona solicita un préstamo hipotecario de interés variable, además del capital, el banco recibe un paquete de intereses. Dado que las referencias para dichos intereses no pueden ser libradas al azar, se han creado ciertos índices regulados. Uno de ellos es el IRPH, aunque es minoritario si lo comparamos con el Euribor que es utilizado en más del 90% de las hipotecas con consumidores a tipo variable.

Sin embargo, el perjuicio que ha ocasionado el IRPH en muchos de sus usuarios ha llevado a estos últimos a embarcarse en litigios judiciales contra las entidades bancarias y financieras que otorgan sus hipotecas bajo los parámetros de este índice. Las personas ya no se encuentran dispuestas a agachar la cabeza para dejar de hacer prevalecer sus derechos, y nuestro despacho los representa desde los inicios del litigio IRPH en 2014.

Desventajas que presenta el IRPH

En el mes de marzo del año 2020, el IRPH recibió todo el peso del Tribunal de Justicia de la Unión Europea cuando falló a favor de los consumidores. En dicha ocasión, la falta de transparencia en la contratación fue la razón en la que se ampararon para llevar el caso a la justicia.

Este hecho activó la alarma con respecto al IRPH y sus desventajas salieron a la luz:

  • Falta de transparencia en su cálculo
  • Imposibilidad de auditar la forma en la que se calcula
  • Su resultado es pasible de ser influenciado por las entidades crediticias
  • El índice no es representativo de la situación actual del mercado
  • Se calcula el índice en base a parámetros que abarcan comisiones
  • El Euribor influye en el cálculo del índice, lo cual ha acarreado irregularidades
  • El índice supera a todos los demás indicadores, lo cual evidencia su manipulación

El gran problema en el que los usuarios se han visto inmersos es la ausencia de transparencia en la comercialización de una hipoteca que se base en el IRPH. Los bancos se han negado de manera sistemática a argumentar de forma válida, incluso en algunos casos a simplemente dar una explicación, acerca de las razones que se encuentran detrás de la elección de este índice.

Tengamos en cuenta que las categorías en las cuales se dividía el IRPH, se disolvieron en el año 2013. Actualmente, el IRPH Bancos y Cajas de Ahorro ya no existe, sino que solo está vigente el IRPH del Conjunto de Entidades.

Por lo tanto, sería mucho más viable que los bancos dejaran a un lado el uso del IRPH, para basar sus hipotecas en índices más actuales, comunes y favorables para los clientes. Eso sí, alguno bancos como Caixabank aprovecharon para congelar el tipo de interés en su momento más alto perjudicando así a los consumidores con la cláusula que autodenominamos en Martínez-Blanco Abogados como la de “apéndice de congelación”.

Sentencia del TJUE sobre hipotecas basadas en el IRPH

Al contrario de lo que había determinado el Tribunal Supremo, el TJUE manifestó que el IRPH se encuentra dentro del marco de cláusulas abusivas. La decisión del TJUE establece que los jueces de España tendrán la obligación de asegurar la claridad y comprensibilidad de la cláusula que estipula el interés variable basándose en el IRPH. Los jueces deberán garantizar dicha claridad para cada uno de los casos.

Cuando el juez determine la existencia de una cláusula abusiva, tendrá la potestad de ordenar que el IRPH sea reemplazado por un índice que no perjudique al usuario debido a la cláusula abusiva hallada.

¿Es posible recuperar el dinero que he pagado de más por la indebida aplicación del IRPH?

Si formas parte del grupo de personas que han resultado víctimas de las cláusulas abusivas del IRPH, hay buenas noticias para ti: puedes presentar una reclamación para recuperar el dinero que injustamente has pagado de más.

El IRPH se encuentra en vías de extinción en España. Por lo tanto, las posibilidades de que se falle a tu favor son inmensas. Sin embargo, para que tu reclamación sea exitosa, deberá ser llevada a cabo por un abogado especialista en reclamaciones bancarias. Nuestro bufete se encarga de acumular casos de éxito en reclamaciones en contra del atropello de las entidades bancarias hacia sus clientes de hipotecas, incluidas muchas de las sentencias pioneras en IRPH existentes en España.

¿Quieres ser parte de nuestros clientes exitosos?

Cuéntanos tu caso. Lo analizaremos y te indicaremos cómo juntos vamos a hacerle frente.

Mientras tanto, esperamos la resolución de nuestra tercera cuestión prejudicial representando a consumidores en Europa.

Últimas entradas

Vicios ocultos en vehículos

¿Sabías que algunos concesionarios venden vehículos con vicios ocultos, sabiendo muy bien lo que están haciendo? Dentro de su plantel incluyen colaboradores que se dedican

Defraudación del fluido eléctrico

Utilizar los servicios públicos, tales como agua, gas y energía eléctrica, no es un delito menor, ya que se encuentra tipificado en el Código Penal,

Déjanos tus datos y te llamamos