Nuevo varapalo a los jueces españoles: El TJUE dictamina que la banca deberá devolver 10.000€ por afectado de media por los gastos de formalización, comisión de apertura y costas procesales.
La Sentencia dictada hoy Jueves 16 de Julio de 2020 por el Tribunal Europeo da la razón a nuestra estrategia y declara que el banco tendrá que devolver la totalidad de los gastos de la hipoteca, la comisión de apertura y las costas procesales.¿Qué se cuestionaba ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea?

Abogados Cuestión C-224/19 ante el TJUE
La cuestión registrada con la referencia C-224/19 que hemos defendió ante el TJUE, tenía por objeto analizar si la jurisprudencia dictada por Tribunal Supremo en cuanto a la cláusula de los gastos de formalización y la comisión de apertura y las costas procesales eran acordes a la Directiva Europea 93/13/CEE sobre las cláusulas abusivas en los contratos celebrados con consumidores.
En primer lugar, se discutía el reparto establecido por el Supremo de los gastos de notaría, gestoría, registro y tasación de las hipotecas entre el banco y cliente.
En segundo lugar, respecto a la comisión de apertura, hasta la última Sentencia del Tribunal Supremo de fecha 23 de Enero de 2019, prácticamente todas las audiencias provinciales habían estado conformes en declarar abusiva el cobro de la comisión de apertura en los préstamos hipotecarios. El Tribunal Supremo cortó de raíz esta posibilidad en contra de la postura mayoritaria por entender que el cobro de la comisión es algo extendido y conocido por todos los consumidores y por entender que afecta al precio del contrato posicionándose una vez más a favor de la banca.
Y, por último, se entraba a valorar si la reclamación prescribe y si las costas procesales las debe asumir el banco o el cliente.
La Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea conocida hoy a resuelto la cuestión prejudicial C-224/19 defendida por el Letrado Norberto José de Martínez-Blanco en el sentido de estimar sus peticiones, obligando a la banca a devolver la totalidad de los gastos de la hipoteca, la comisión de apertura y las costas procesales, suponiendo una media de 10.000€ por consumidor afectado.
Antecedentes
La Magistrada titular del Juzgado de Primera Instancia nº 17 por cláusulas abusivas, Margarita Isabel Poveda Bernal, mediante Auto de fecha 12 de Marzo de 2019 acordó plantear una cuestión prejudicial a solicitud del Letrado Norberto José Martínez-Blanco, para que aporte seguridad jurídica ante la situación crítica creada por las últimas resoluciones dictadas por el Tribunal Supremo.
En Martínez-Blanco Abogados no nos rendimos, y por ello, decidimos plantar cara al Supremo en defensa de los intereses de los consumidores: “Son muchos jueces los que en corrillos comparten esta preocupación, pero que han acatado sin más el criterio del Tribunal Supremo dictando sentencias a sabiendas de cuanto menos dudosa fundamentación, seguramente por comodidad o por atender las estadísticas de resolución de su juzgado o audiencia”.
Por ello, “agradecemos encarecidamente que la Magistrada-Juez del Juzgado de Primera Instancia nº 17 de Palma de Mallorca haya escuchado nuestra solicitud y haya acordado plantear esta necesaria cuestión prejudicial con el objeto de conseguir un criterio claro y cierto que aporte seguridad jurídica”.
A criterio de dirección jurídica de Martínez Blanco Abogados, las sentencias dictadas por el alto tribunal español son frecuentemente contrarias al Derecho de la Unión Europea en favor de la banca como así ha ido resolviendo el TJUE en decenas de sentencia en los últimos años.
El cliente defendido por Martínez-Blanco es una familia mallorquina que concertó un préstamo en el año 2000 con Caixabank, S.A. en el que el banco le cobró una comisión de apertura, le impuso todos los gastos e impuestos de la operación, y le referenció el interés al IRPH en vez del Euribor.
El procedimiento ante el TJUE, se solicitó por la vía de urgencia dada las miles de demandas en curso a las que podía afectar esta cuestión.
En el procedimiento de la cuestión prejudicial, el Estado español ha defendido los intereses de la banca y la posición del Tribunal Supremo que ahora ha sido tumbada.
Martínez-Blanco Abogados y su Letrado director Norberto José Martínez Blanco son los letrados que defienden a los consumidores ante el Tribunal Europeo en la Cuestión Prejudicial C-224/19 para la devolución de la comisión de apertura, gastos e impuesto de la hipoteca.
Para el letrado: “Se trata de la Sentencia más importante dictada por el TJUE en los últimos años, suponiendo una gran conquista de los consumidores”.
Desde Martínez-Blanco Abogados queremos dar las gracias a los más de 6.000 clientes que han confiado en nuestra estrategia y recriminar abiertamente la pasividad que algunos jueces, abogados y asociaciones de consumidores han tenido en este asunto.
Martínez-Blanco Abogados – info@martinez-blanco.com
Telf. 966593463 – 971571056 – 900834926