Revés a la banca: El Tribunal considera que el IRPH debe someterse a control judicial, considerándolo potencialmente abusivo.

La banca deberá devolver 30.000€ por afectado de media.

cuestion prejudicial gastos formalizacion comision apertura C-224/19
Norberto José Martínez Blanco
Abogado Cuestión C-224/19 ante el TJUE

El Abogado General del TJUE, Maciej Szpunar ha emitido sus conclusiones en la Cuestión Prejudicial C-125/18 que versa sobre la validez del índice IRPH de las hipotecas españolas. En ellas, ha sido tajante: La cláusula del IRPH debe someterse a control judicial por aplicación directa de la Directiva 93/137CEE sobre condiciones generales de la contratación aplicadas a consumidores. Además ha indicado que el índice no es transparente apuntando a su potencial carácter abusivo.

Esto responde nuevamente al Tribunal Supremo que vuelve a quedar en evidencia, pues recordemos que en Noviembre de 2017 dictaminó que el índice IRPH era válido, sin que pudiera someterse a control, y que el mismo era transparente por el simple hecho de ser un índice publicado por Banco de España.

Las conclusiones, en el 82,4% de los casos son tenidas en cuenta por el Tribunal Europeo en la sentencia que conoceremos a finales de año. En este caso, además contamos con el Informe de la Comisión Europea de mucho peso dentro del procedimiento, que aboga por la abusividad del índice IRPH.

cuestion prejudicial gastos formalizacion comision apertura C-224/19

Esto supone que los afectados por IRPH que han estado pagando una cuota de hasta 300€ de más al mes, puedan recuperar todo su dinero con carácter retroactivo (30.000€ aprox. por hipoteca media de 120.000€). Además podrán ver reducida su cuota a partir de la declaración de nulidad de la cláusula, junto a los intereses legales que el banco deberá abonar al cliente. En muchas hipotecas, puede suponer la devolución de todos los intereses pagados hasta la fecha, y que la misma quede en adelante sin interés alguno. Para ello, los afectados deberán iniciar un procedimiento judicial en los juzgados especializados representado por abogados especialistas en derecho bancario.

Martínez-Blanco Abogados y su Letrado director Norberto José Martínez Blanco son los letrados que defienden a los consumidores ante el Tribunal Europeo en la Cuestión Prejudicial C-224/19 para la devolución de la comisión de apertura, gastos e impuesto de la hipoteca. Para el letrado: “Se trata de una muy buena noticia que estábamos esperando como agua de mayo. Representamos a más de 200 familias afectadas por IRPH que vuelven a tener derecho a reclamar tras la última sentencia del Tribunal Supremo en noviembre de 2017. Además, la cuestión del IRPH tiene una estrecha relación jurídica con la que defiendo ante el TJUE, por lo que podemos estar más convencidos si cabe de que será resuelta favorablemente a los consumidores, aumentando las devoluciones conseguidas hasta la fecha en 10.000€ adicionales de media”.

Si es un afectado por el IRPH o cree que puede serlo, llámenos sin compromiso o rellene el siguiente formulario. Le contactaremos en menos de 15 minutos.

Últimas entradas

Vicios ocultos en vehículos

¿Sabías que algunos concesionarios venden vehículos con vicios ocultos, sabiendo muy bien lo que están haciendo? Dentro de su plantel incluyen colaboradores que se dedican

Defraudación del fluido eléctrico

Utilizar los servicios públicos, tales como agua, gas y energía eléctrica, no es un delito menor, ya que se encuentra tipificado en el Código Penal,

Déjanos tus datos y te llamamos