El miedo a llegar a nuestra segunda vivienda y encontrarla okupada es cada vez mayor. Este temor no ha pasado desapercibido para el legislador, el cual se ha encargado de garantizarle al propietario que la ley se cumpla de forma ágil y eficiente, para que así no se vea en la necesidad de tomar la justicia por mano propia. En este artículo te explicamos el proceso mediante el cual tu vivienda quedará libre de okupas sin que debas hacer ninguna otra cosa que recurrir a la vía legal.
Desahucio exprés – la ley al servicio de la recuperación de tu vivienda
Las épocas de crisis son el caldo de cultivo ideal para los desajustes sociales que llevan a que los derechos de los ciudadanos resulten, más que vulnerados, atropellados. Por esta razón, el problema de las okupaciones se vio exponencialmente incrementado en el período comprendido entre el 2008 y el 2014, lapso en el que la crisis hizo de las suyas en España. A partir del año 2014, fue la inercia la responsable de hacer que las ocupaciones ilegales, lejos de disminuir, se instalara como otro de los tantos problemas sociales de nuestro país.
Ante la inminente amenaza, mejor tarde que nunca, el legislador proporcionó la ansiada respuesta: los ajustes necesarios en la Ley de Enjuiciamiento Civil para que el desahucio fuera un procedimiento ágil y expeditivo. Fue así que en el año 2018 surgió la Ley 5/2018, la cual garantiza a los propietarios la recuperación de su vivienda en manos de okupas, en un tiempo mucho más corto del que solía tardar este procedimiento. Gracias al desahucio exprés y a un buen abogado que te represente, en tan solo unos pocos meses podrás recuperar la vivienda que tan injustamente te fue arrebatada.
¿Cómo se pone en práctica el desahucio exprés?
Lo primero a tener en cuenta es que, si bien el desahucio exprés a reducido a la mitad (o incluso menos si cuentas con un buen abogado) el proceso de liberación de tu vivienda de los okupas, la vía de hecho sigue sin ser una opción viable. Por lo tanto, la paciencia y la tranquilidad son los dos valores que deben acompañarte desde el principio.
Los pasos a seguir para la recuperación de tu propiedad son los siguientes:
Contratar a un abogado especializado en desahucios
La garantía para recuperar tu vivienda realmente en muy pocos meses, es contar con un abogado especializado en desahucios. Solo este profesional tiene las herramientas y conoce la forma de evitar demoras innecesarias para volver a disponer de lo que te pertenece.
Denuncia policial
Una vez ya dispongas de tu abogado, dirígete a la comisaría policial correspondiente y haz la denuncia por ocupación ilegal. Ten presente que la policía necesita de una orden judicial para proceder a desahuciar a quienes se han instalado en tu vivienda. De obtener dicha orden es de lo que nos encargaremos nosotros.
Inicio del desahucio en tribunales
Durante este procedimiento, demostrarás que eres el legítimo dueño de la vivienda mediante la presentación del título de propiedad. El Juzgado notificará a los okupas que deben abandonar la propiedad. A partir del momento de la notificación, se les dará un lapso de cinco días para retirarse de la vivienda.
Desde el momento en el que presentas las pruebas de titularidad de la vivienda hasta que el Juzgado emite la orden de desahucio, puede pasar desde una semana hasta treinta días. El tiempo de espera dependerá de la cantidad de trabajo que tenga pendiente el Juzgado.
¿Qué ocurre si los okupas no se retiran?
Si te preguntas si es posible que los okupas desestimen la orden judicial de retirarse de la vivienda, la respuesta es sí. De hecho, es algo que ocurre en estos casos. Si esta fuera la situación a la que te enfrentaras, la policía se encargará de realizar el desahucio.
El primer paso a realizar cuando recuperes la vivienda es cambiar las cerraduras de todas las puertas.
¿Puedo exigir una indemnización por los daños?
Los daños en tu vivienda es algo para lo que debes estar preparado. Pocos son los okupas que cuidan la propiedad como si fuera suya. Por lo general, no solo dañan los pisos y las paredes, sino que también venden parte, o todo, el mobiliario y los electrodomésticos.
Si este es tu caso, el mismo abogado que obtuvo el desahucio exprés para ti podrá llevar adelante el procedimiento por la vía civil para que recibas una indemnización por los daños a tu propiedad.
Alcance del desahucio exprés – ¿Puedo recurrir a él en caso de impago?
Además de las ocupaciones ilegales, otro de los graves problemas que afectan a los propietarios de viviendas alquiladas es el impago. Por otro lado, se encuentra el fantasma del incumplimiento del contrato, con todos los problemas que algo así acarrea. Por último, también se encuentra latente la pregunta de qué hacer si necesito la vivienda antes de que se venza el contrato. ¿Puedo recurrir al desahucio exprés para recuperar mi vivienda en estos supuestos?
Cuando la Ley de Enjuiciamiento Civil introdujo la figura del desahucio exprés, lo hizo única y exclusivamente para acelerar el proceso de liberación de las viviendas ocupadas ilegalmente. Por lo tanto, la respuesta es no. No se puede recurrir a la Ley 5/2018 para ningún otro caso que no sea el de vaciar a tu vivienda de los temidos okupas.
Nos encanta recuperar las viviendas que les han sido arrebatadas a sus propietarios. Cuéntanos tu caso y nos encargaremos de él